Conocimientos básicos de los finales de peones (completa las frases):
1) La regla del cuadrado: si el rey ________ no entra en el ______ de un peón que no cuenta con la _____ de su rey u otro peón, el peón ______ solo.
1b) La disposición de dos peones solitarios a salto de caballo: para que el rey contrario no pueda _____ a ninguno, ya que entonces el peón _____________ corona.
2) La oposición de los reyes: los dos reyes están _________, de tal manera que uno no deja avanzar al otro. El objetivo final de esta maniobra es conseguir que el rey contrario nos _____ _____ libre para nuestro rey.
2b) Con igualdad material, no mover peones a menos que sea necesario (o cuando el final es muy claro). Mover una casilla puede ser mucho mejor que mover 2. Motivo: los peones más avanzados suelen ser _______ con mayor facilidad. Puede que estemos avanzando nuestra base de peones y cuanto más _____ esté más difícil será de atacar.
Segundo, importantísimo: si conseguimos la oposición, el otro no tiene jugadas de peón y nos toca mover, nos abriremos ____ avanzando un peón. Esta situación se conoce por la expresión alemana "estar en Z______ng". Por esto es importante conservar los (o las) ______ de peón.
3) Peón pasado defendido: si lo hemos creado, el rey contrario no podrá ir muy lejos. Si el otro no ha hecho lo mismo es muy probable que ganemos avanzado con nuestro ___.
4) Peón pasado alejado del otro rey, o la posibilidad de crearlo. Los peones pasados que más lejos están de los reyes son los que más problemas les crean, puesto que ir a por ellos y volver les lleva un ___ enorme.
5) Casillas de entrada para los reyes: permiten entrar en campo contrario, con el objetivo de atacar la ____ de la cadena de peones enemigos (un grupo de peones unidos forman una cadena). Para buscar estos pasillos suelen ser muy útiles las ________ con los peones.
Vamos a ver un triple ejemplo práctico, tomado de la partida Alex Castillo-Latorre, por equipos 2012:
1) ¿Qué pasa si las blancas juegan ahora 37.d5+ cxd5 38.cxd5+ Rd6?
Tema utilizado: casillas de _______.
En la partida se jugó de otra forma y la situación se volvió más tensa, ya que las negras consiguieron avanzar su peón más alejado del flanco de rey (su plan ideal):
Temas utilizados: regla del _________ y conseguir cerras las ________ de entrada.
Tras un juego correcto, se llegó a una situación donde el negro ha conseguido crear su peón pasado, que además está relativamente alejado. Pero el rey negro NO puede entrar, y no puede alejarse mucho del peón d:
3) ¿cómo entablarán las blancas? SIN mover (a la ciega, please).
Temas utilizados: simplificación de ______, entrada del rey blanco en el _______ del peón __.
En lugar de eso, en la posición las blancas jugaron 48.d5?? y el rey negro ganó muchos tiempos al atacar rápidamente los peones blancos. El negro ganó.
Ale, ¡a ver cómo van esas maniobras sutiles! :)
No hay comentarios:
Publicar un comentario