Bien, este proceso se llama "árbol de variantes". La línea principal sería el tronco del árbol y las variantes las ramas, de ahí el nombre.
En un árbol de variantes empezaremos SIEMPRE que tengamos tiempo por la línea más directa (o forzada). Estas líneas son las que hacen jaque o suben la amenaza del contrario, si es que la hay. Si funciona no hay más que ver; y si no pues analizaremos la segunda, incoporaremos nuevas jugada a la lista, etc.
IMPORTANTE: de las ramas que "caen" del árbol también podemos coger frutos --> ideas que valgan en otros momentos o, sencillamente, cambiando el orden de las jugadas de la variante (pasa a menudo).
Veamos un ejemplo práctico:
¿Qué está pasando ahora? La dama y el caballo blanco están tocados, lo que deja en un segundo plano temas estratégicos como el alfil "pata de palo" que tienen las negras, que choca con sus peones. ¿Qué jugadas entrarían en la lista? Bien, veamos...
1) Empleando la letra D del método DISCO anti-amenazas el caballo puede ser Defendido con la dama con
a) 32.Dd3
b) 32.Dc2
2) Empleando la S de Subir la amenaza encontramos
c) 32.Dc7
La más directa parece esta última y, por eso, debemos analizarla en primer lugar.
Pregunta 1: ¿por qué desechamos 32.Dc7?
Pregunta 2: (¡importantísima!): aunque no sirva AHORA... ¿qué idea valiosísima deberíamos recordar de esa línea? Mmmm... puntos... :P
Pregunta 3: parece que da igual donde mueva la dama, pero ¿alguien encuentra la diferencia clave entre las dos jugadas? Está basada en la idea que guardábamos de la línea anterior...
A ver quién capta el detalle, ¡buena suerte! :)
Buenas noches,
ResponderEliminarEstoy empezando a jugar ajedrez con más determinación y encuentro estos artículos muy importantes. Gracias de antemano.
Pero respondiendo a las preguntas:
1. Porque la dama al comerse el caballo blanca al mismo tiempo amenzaría la torre en B1
2. Escogería Dd2, porque conservo toda la columna.
Es muy importante, esto del árbol de la variante ya que desconocía sobre ésta estrategia.
ResponderEliminar